Arquitecturas de refrigeración híbridas para centros de datos en la era de la IA __

Hybride Kühlarchitekturen für Rechenzentren im KI-Zeitalter
3. julio 2025 5 min.

El aumento exponencial de las cargas de trabajo de IA intensivas en computación no solo está cambiando los requisitos de rendimiento y escalabilidad de los centros de datos, sino que también está modificando el enfoque energético de la planificación de infraestructuras. Con una previsión de 463 exabytes de datos procesados al día para 2025, la refrigeración se convertirá en el factor dominante de los costes operativos y en la cuestión técnica clave para cualquier nueva inversión.

Al mismo tiempo, los requisitos de sostenibilidad, flexibilidad del espacio y equilibrio de CO₂ son cada vez mayores, impulsados por normativas ecológicas, informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) e iniciativas impulsadas por ESG (Environmental, Social y Governance). Esto sitúa a los centros de datos en un doble papel estructural: son tanto una plataforma tecnológica como un elemento crítico en términos de consumo energético.

La solución para su refrigeración está en la combinación de varios sistemas de refrigeración especializados, en lugar de ampliar los monosistemas existentes. En este artículo mostramos cómo planificar, integrar técnicamente y explotar de forma sostenible arquitecturas de refrigeración híbridas, centrándonos en la implementación, la elección de los materiales y la infraestructura escalable del sistema. 

 

¿Por qué sistemas híbridos de refrigeración?

 

Del perfil térmico al diseño del sistema: la refrigeración no crece al mismo ritmo

La carga térmica de los centros de datos modernos no aumenta proporcionalmente a la potencia de cálculo, sino exponencialmente con la complejidad y densidad del hardware utilizado. En este contexto, las arquitecturas de refrigeración tradicionales, como los sistemas basados exclusivamente en aire, ya no son eficientes. La solución está en sistemas de refrigeración modulares que reaccionan de forma diferente en función de la entrada de calor, el espacio de instalación, la topología de zonas y los requisitos de redundancia.

Los sistemas híbridos suelen constar de tres componentes:

  1. Refrigeración directa al chip (DTC) para el control directo del punto caliente en CPU, GPU y ASIC.
  2. Gestión del aire para controlar las fugas y la temperatura ambiente (por ejemplo, mediante la contención de pasillos calientes/fríos).
  3. Refrigeración por inmersión para racks de IA extremadamente densos con pérdidas de potencia >350 W por unidad.

En combinación, no sólo se pueden controlar los picos de carga térmica, sino que también se pueden conseguir importantes mejoras de la eficiencia:

 

Combinación inteligente de módulos tecnológicos: la infraestructura como factor de eficiencia

La introducción de sistemas de refrigeración híbridos requiere un replanteamiento de la lógica de planificación. En lugar de escalar un método de refrigeración dominante a todo el centro de datos, la infraestructura se divide en zonas funcionales, cada una con su propio perfil térmico, tecnología de refrigeración y conexión hidráulica específicos.

La refrigeración directa al chip se está convirtiendo en la solución preferida en zonas con cargas térmicas elevadas pero uniformes, como los nodos de entrenamiento de GPU o los clusters de alto rendimiento. Aquí dominan los circuitos cerrados de líquido con un caudal y una distribución de la temperatura definidos con precisión. La elección del material del sistema de tuberías es crucial: la corrosión, las microfugas y las pérdidas de presión repercuten directamente en la estabilidad del sistema. El sistema de tuberías aquatherm blue cumple los requisitos de este tipo de instalaciones DTC:

  • Fabricado en PP-RCT, químicamente resistente a fluidos que contienen glicol y dieléctricos.
  • 100 % libre de corrosión - sin migración, sin entrada de partículas.
  • Estabilidad a altas temperaturas.
  • Técnica de conexión segura y eficiente por termofusión, que crea una unión molecular permanente y sin fugas.

 

La refrigeración por inmersión -generalmente en sistemas bifásicos cerrados- requiere unidades de refrigeración independientes con tuberías secundarias fiables. También en este caso es importante la máxima estabilidad del material con una susceptibilidad mínima al mantenimiento. La compatibilidad con fluidos no conductores y la capacidad de mantener la unión del material durante décadas hacen de aquatherm blue la solución perfecta, también en este caso.

La gestión del aire, por otra parte, sigue siendo el componente decisivo para un control térmico preciso a nivel de sala: para controlar las fugas, el calor residual y las zonas de transición. En estas zonas, la refrigeración por aire puede combinarse eficazmente con la refrigeración acoplada a la superficie, por ejemplo, con sistemas de techo modulares que desactivan los puntos calientes localizados. aquatherm black ofrece una solución eficaz y probada para ello:

  • Sistema de superficie para paredes, techos o suelos con distribución homogénea de la temperatura.
  • Puede combinarse con sistemas de conductos de aire para aliviar la carga de las enfriadoras centrales.
  • Adecuado para escenarios de rehabilitación y nueva construcción, puede integrarse completamente.

 

El resultado es un sistema térmico global cerrado que puede controlarse por zonas, ampliarse de forma modular y equilibrarse con precisión en términos de energía, con interfaces minimizadas, una clara separación de materiales y un funcionamiento de bajo mantenimiento a largo plazo.

Normativas, certificaciones y planificación tecnológica: los nuevos retos

La viabilidad técnica de los sistemas de refrigeración híbridos está demostrada desde hace tiempo. La siguiente fase de desarrollo se refiere a la normativa, las certificaciones y los objetivos políticos que tendrán una influencia significativa en la construcción y el funcionamiento de los centros de datos modernos en el futuro. 

Marco normativo: De la eficiencia energética a la reducción de CO₂

Programas internacionales como la iniciativa estadounidense Coolerchips establecen objetivos claros: La proporción de refrigeración en el consumo de energía de TI debe caer por debajo del cinco por ciento en 2030 - con un aumento simultáneo de la carga de computación. En la UE, los objetivos de sostenibilidad del Green Deal repercuten cada vez más en los permisos de construcción, las auditorías energéticas y el acceso a la red. La financiación conforme a los principios ESG tampoco es posible sin una eficiencia energética demostrada.

Por ello, los sistemas de certificación se están convirtiendo en un motor de planificación:

  • LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
  • BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)
  • DGNB (Consejo Alemán de Construcción Sostenible )

Estos sistemas exigen pruebas sólidas de la eficiencia de los sistemas, la conservación de los recursos, su reversibilidad y la integridad de los materiales, especialmente en el caso de las infraestructuras de servicios de los edificios.

 

El material como factor estratégico

La elección del sistema de tuberías no sólo influye en el rendimiento térmico, sino también en la certificabilidad del proyecto en su conjunto. Los sistemas de tuberías como aquatherm blue permiten una documentación coherente:

  • Certificados de materiales como parte de las EPD.
  • Entrega y control de calidad sin fisuras.
  • Integración en procesos de planificación digital (compatible con BIM).

 

Margen de maniobra estratégico para planificadores y operadores 

Quienes dejen de considerar la refrigeración como un simple componente técnico y la reconozcan como una herramienta clave de gestión empresarial, lograrán beneficios operativos y económicos. Los costes totales a lo largo del ciclo de vida (Coste Total de Propiedad, CTP) pueden planificarse con mayor precisión, los requisitos normativos pueden cumplirse de forma eficiente y la capacidad de inversión puede garantizarse a largo plazo mediante el acceso a financiación "verde", por ejemplo en el marco del Reglamento de Taxonomía de la UE. Al mismo tiempo, se crean nuevas sinergias, por ejemplo mediante la integración de sistemas de recuperación de calor o la alimentación del calor sobrante a redes externas para la comercialización del calor residual. La refrigeración se convierte así en una decisión de inversión no sólo técnica, sino también estratégica. 

 

Conclusión: invierta ahora en sistemas híbridos, pero hágalo bien

La refrigeración de los centros de datos se está convirtiendo en una competencia clave para operadores, planificadores e inversores. No se trata sólo de tecnologías, sino de la capacidad de combinarlas con sensatez, integrarlas sistémicamente y asegurarlas desde el punto de vista normativo. Aquellos que apuestan por sistemas modulares, escalables y componentes certificables no solo crean resiliencia técnica, sino también libertad de acción económica. aquatherm proporciona la infraestructura técnica para este desarrollo con las familias de productos aquatherm blue y aquatherm black, adaptadas con precisión a los requisitos de los sistemas de refrigeración híbridos en la era de la IA.

 

Planificación de los próximos pasos: ¿Está pensando en una nueva infraestructura de refrigeración? Juntos podemos desarrollar soluciones eficientes, sostenibles y subvencionables.

Concierte ahora una consulta sin compromiso con nuestro equipo especialista en refrigeración de centros de datos.

 


Lo más leído

1 Construcción de un centro de datos: Planificación, construcción y explotación
2 Arquitecturas de refrigeración híbridas para centros de datos en la era de la IA
3 Integración de tecnologías directas al chip, aire e inmersión
4 Enfriamiento por agua o por aire para centros de datos
5 Refrigeración radiante con aquatherm black