Integración de tecnologías directas al chip, aire e inmersión
El rápido desarrollo de las aplicaciones de IA de cálculo intensivo está obligando a los operadores de centros de datos a replantearse su estrategia...
Imagínese esto: cada vez que ve una serie, entrena un modelo de IA o realiza una copia de seguridad de los datos de su empresa, un centro de datos en algún lugar está trabajando duro, y prácticamente toda la electricidad que alimenta esos servidores termina en forma de calor.
En lugar de desperdiciar ese calor, ¿qué pasaría si lo capturamos y lo usamos para calentar vecindarios, invernaderos o incluso piscinas olímpicas?
Eso no es solo una visión para el futuro, está sucediendo ahora.
Los centros de datos actuales son los motores de nuestro mundo digital. Pero también se están acercando a un nuevo tipo de hito energético. El último análisis de la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que el uso global de electricidad de los centros de datos podría alcanzar alrededor de 945 teravatios-hora para 2030, casi el doble de la demanda observada hace solo unos años. Eso significa un suministro masivo y cada vez mayor de calor residual utilizable, si sabemos cómo aprovecharlo.
Hasta ahora, este potencial sigue sin explotarse, pero las regulaciones se están poniendo al día: la mayor parte de este calor aún termina en la atmósfera. La Directiva de eficiencia energética revisada de la UE (UE/2023/1791) exige a los operadores que comuniquen datos detallados de rendimiento a partir de septiembre de 2024 y promueve la integración del calor residual de los centros de datos en las redes de calefacción y refrigeración, un claro desencadenante de inversión para los operadores y los municipios.
Para garantizar que el calor fluya con una pérdida mínima, se necesitan tuberías que sean resistentes a la presión y la temperatura, libres de corrosión y rápidas y fáciles de instalar.
Realidad: Casi toda la energía eléctrica consumida por las CPU y GPU finalmente sale del centro de datos en forma de calor, generalmente más del 90%. La clave es capturarlo a temperaturas lo suficientemente altas como para reutilizarlo.
Cuanto más caliente sea el calor capturado, más eficientemente se puede canalizar directamente a las redes de calefacción del vecindario o de la ciudad, a veces con solo un modesto aumento de temperatura de una bomba de calor.
Rangos de temperatura del sistema de enfriamiento del centro de datos y potencial de integración de la red de calor
El calor residual de los centros de datos está disponible las 24 horas del día y está limpio, pero en la mayoría de los casos simplemente se "regala". Si se extrajera específicamente, proporcionaría una fuente de calor confiable y de baja emisividad para los servicios públicos municipales, los desarrolladores de vecindarios y la industria.
Tres preguntas son cruciales: ¿A dónde va el calor? ¿Cuál es su nivel de temperatura? ¿Cómo de cerca está el consumidor?
Los centros de datos con visión de futuro están cambiando su papel de usuarios avanzados a socios comunitarios. En lugar de dejar que el calor residual literalmente se convierta en humo, los diseños modernos lo transforman en un valioso recurso de calefacción bajo en carbono para las ciudades.
¿El mensaje principal? Los centros de datos ya no son "islas" de energía: con la plomería y la planificación adecuadas, se están convirtiendo en anclas de la red baja en carbono.
Canadá también está entrando en acción, especialmente a medida que las políticas federales y provinciales de energía limpia aceleran el desarrollo energético de los distritos.
El reciclaje del calor del servidor reduce significativamente el PUE de un sitio y reemplaza las torres de enfriamiento o los ventiladores que consumen mucha energía. Esto reduce tanto el consumo de electricidad como los gastos operativos. Al mismo tiempo, se crean acuerdos de compra de calor, un bloque de costes se transforma en un flujo de caja fiable. Los análisis de BCG muestran que si un centro de datos suministra su calor residual directamente a los edificios vecinos, los costes de inversión generalmente se recuperan después de unos tres años. Si el calor se alimenta a través de una pequeña red de calefacción local a los consumidores en un radio de hasta dos kilómetros, el período de amortización suele ser inferior a cinco años.
Otra palanca es la descarbonización: Cada megavatio hora de calor del servidor desacoplado reemplaza la energía de los combustibles fósiles y mejora el balance ESG. Este es un factor que se está volviendo significativamente notable financieramente a la luz de la taxonomía de la UE, los requisitos de información de la CSRD y el aumento de los precios del CO₂.
Si se tiene en cuenta la utilización del calor en la fase de diseño, se crean rutas de suministro cortas y puntos de compra asegurados contractualmente. Los operadores venden su calefacción a través de HPA a largo plazo, los municipios reciben ahorros predecibles de CO₂ y los inversores califican la ubicación más alta debido a los flujos de efectivo adicionales y los beneficios regulatorios. En resumen, poner el calor del servidor al alcance de un consumidor transforma un centro de costes en un flujo de ingresos escalable al tiempo que impulsa la transición térmica.
El calor de la sala de servidores solo se convierte en un modelo de negocio viable cuando los factores clave están perfectamente interrelacionados: separación hidráulica, aumento de temperatura y transporte con bajas pérdidas. El diseño de intercambiadores de calor, bombas de calor y tuberías de PP-R como una solución integrada crea un sistema holístico que es hermético, eficiente y duradero. Esto convierte el centro de datos en un centro de energía y hace que el calor residual que genera sea sistemáticamente utilizable.
El calor residual de los centros de datos también se puede utilizar para alimentar las redes de calefacción urbana. Para el trasvase fiable del agua calentada por el calor residual, aquatherm ofrece un innovador sistema de tuberías: aquatherm energy . El sistema consta de tuberías de polipropileno preaisladas con una estructura de tres capas: una tubería portadora de PP-RCT, aislamiento de espuma PUR y una cubierta exterior de HDPE. Esta construcción garantiza la máxima eficiencia energética, la mínima pérdida de calor y una alta resistencia al estrés químico y térmico.
Los sistemas de tuberías aquatherm energy son ligeros, flexibles y fáciles de instalar, lo que los hace ideales para extensas redes subterráneas. Su diseño robusto y su resistencia a la corrosión garantizan la fiabilidad operativa a largo plazo para municipios, servicios públicos y complejos de edificios, apoyando soluciones de calefacción sostenibles y preparadas para el futuro tanto para barrios como para ciudades enteras.
El clima político está cambiando rápidamente hacia la recuperación obligatoria y la utilización del calor residual de los centros de datos.
Cualquiera que planifique proyectos hoy debe conocer las siguientes pautas y tenerlas en cuenta activamente en el caso de negocio.
Con la Directiva de Eficiencia Energética de la UE revisada (EU/2023/1791), se aplicarán nuevas normas a los centros de datos de más de 1 MW a partir de octubre de 2025: Los operadores deben evaluar técnicamente la posibilidad de utilización del calor residual en los centros de datos, presentar un análisis de coste-beneficio y notificar anualmente los datos clave (incluidos los PUE y la extracción de calor) a una base de datos de la UE.
Con el apoyo de políticas y financiación poderosas
Los gobiernos y las empresas de servicios públicos están respaldando la próxima ola de infraestructura de recuperación de calor.
País / Instrumento | Financiación disponible | ¿Habilita la recuperación de calor del centro de datos? |
Fondo de Innovación de la UE |
Más de 40 mil millones de euros para 2030 |
Sí, incluye bombas de calor grandes, redes de recuperación |
Alemania BEW |
Hasta un 40% de subvención, 100 millones de euros como máximo |
Sí, admite redes de calor residual / altamente renovables |
France Fonds Chaleur |
Hasta un 60% de subvención |
Sí, redes, tuberías, bombas de calor, calor recuperado |
Red de calor verde del Reino Unido |
Más de 288 millones de libras esterlinas (2023-2026) |
Sí, subvenciones de capital para calor recuperado/renovable |
Canadá también se está moviendo: Hamilton, Markham, la Región de la Capital Nacional y otras ciudades están aumentando las inversiones y los estudios de mercado para proyectos de energía urbana y calor residual.
Si construye, administra o planifica infraestructura digital, o da forma a la política energética comunitaria, ahora es el momento de actuar. Los pioneros en Finlandia, Francia, Dinamarca y en todo Canadá están demostrando que el calor residual puede pasar de ser un desafío climático a una oportunidad económica: ecologizar las ciudades, reducir las facturas de calefacción y crear nuevos modelos de negocio energéticos.
¿Tiene curiosidad por hacer de su centro de datos una fuente de calor? Las políticas, la financiación y los estudios de casos están listos, solo necesita conectarse.
El rápido desarrollo de las aplicaciones de IA de cálculo intensivo está obligando a los operadores de centros de datos a replantearse su estrategia...
El aumento exponencial de las cargas de trabajo de IA intensivas en computación no solo está cambiando los requisitos de rendimiento y escalabilidad...
Soluciones de refrigeración altamente eficientes y sostenibles para centros de datos Los desarrollos dinámicos en Inteligencia Artificial (IA) y...